LA CODORNIZ (COTURNIX COTURNIX)


La codorniz (Coturnix coturnix) Es un pequeño ave del orden de las galliformes y de la familia de los Phasianidae (faisanidos).

Decimos pequeña, porque su tamaño varía entre 15 y 20 cm de longitud aproximadamente, aunque estas medidas pueden variar dependiendo del lugar y de la edad del animal. Respecto al peso, tienden a rondar los 100 gramos, tanto los machos como las hembras, aunque esta última puede pesar un 10% más.

Poseen un plumaje “amarronado” ( tipo pardo ) por todo el cuerpo, con manchas amarrillas, tanto machos como hembras, con lo cual su diferenciación es compleja. La principal diferencia, se encuentra en el cuello, ya que los machos poseen una mancha de color oscura sobre un fondo más claro, mientras que las hembras carecen de este detalle.

Decir también que, para lograr una mayor protección respecto a peligros, untan su plumaje en barro o arena humedecida, para así pasar desapercibida.

Respecto al canto, las hembras de codorniz emiten un canto más constante y largo que los machos, los cuales emiten un canto más, digámoslo así, separado en sílabas de corta duración.

Éstas aves pueden recorrer muchos cientos de kilómetros en un breve periodo de tiempo, por lo que controlar la densidad en nuestros campos, es bastante complejo, llegando a utilizarse complejos sistemas de seguimiento mediante anillamiento en la actualidad.

Las codornices, son aves migratorias, y por lo tanto, que se encuentran en diversas partes del globo terráqueo. Suelen habitar en zonas de abundante alimento, como pueden ser trigales o zonas con insectos en abundancia, de lo que ellas se alimentan.

En el ámbito de la reproducción, cabe destacar la cantidad de huevos que pueden poner cuando hacen su nido – hasta 3 veces pueden realizarlo – (de 5 a 18), que en un breve periodo de tiempo, inferior normalmente a 20 días, se abren y salen las crías, las cuales convivirán con la madre, como mucho, otros 20 días más, hasta que aprendan a volar. Su tiempo de celo, comienza en mayo, a la altura del día 13, y finaliza en junio, sobre el día 10 aproximadamente.

Éste animal, está permitido cazarlo en todo el territorio español y en gran parte del resto del mundo, lo cual ha provocado, que en muchos lugares, en los que la caza se practica desmesuradamente, se haya extinguido prácticamente, a lo cual también ha ayudado mucho la desertificación del suelo, la extinción de zonas de campo transformadas en nuevas ciudades, y el cambio en el uso del suelo del campo, privando de alimento a estas aves.

Artículo redactado por: Xuso

7 Responses to LA CODORNIZ (COTURNIX COTURNIX)

  1. juan carlos dice:

    Hola suso un articulo muy lucrativo, también quería decir que la ultima parte del articulo,la cual es un hecho pero nadie hace o dice nada sobre el tema, me da la sensación que son temas que no interesan, sobre todo a las personas que se benefician de todo lo que en este articulo comentas, algún día tendrán que retroceder en el tiempo y hacer grades esfuerzos para reconstruir todo el mal que le están haciendo a la naturaleza.

    Lo triste es que sera tarde por culpa de la codicia y la avaricia de poseer cada vez mas, la verdad es que es la estupidez mas grande que veo en el ser humano destruir su propio abitad, simplemente por el hecho de pensar que como ellos no lo van a vivir, los demás que se jodan, me resulta increíble que las personas que verdaderamente pueden darle la vuelta al sistema no lo hayan hecho ya, y que por el contrario sigan manteniendo un sistema obsoleto en los tiempos que se viven que según parece somos una mayoría los que estamos deseando que esto cambie y las personas no se midan por lo que tienen sino por lo que son.

    Xuso reiterarte que el articulo esta muy bien explicado y redactado con poquito ya se algún dato mas sobre las codornices o gualas que las llaman en valencia.

    Un Saludo

  2. xuso dice:

    Hola Juan Carlos; Ya sabes lo que suele pasar, quien tiene el poder, nunca hace nada productivo por el bién común, siempre ha sido asi, y no se ven expectativas de cambio…….dentro de unos años, nos echaremos las manos a la cabeza, sino nosotros, nuestros hijos, nietos o posteriores generaciones, porque ésto, antes o después, romperá por algún lado. De todas formas, destruir el hábitat es algo muy sencillo, y a la orden del día, ya veremos después quién logra recuperarlo…..

    Por cierto, yo creo que nunca se medirá a las personas por lo que son, sino por el «tanto tienes, tanto vales, nada tienes, nada vales», ya que sino, los que ahora más tienen, serían luego los que se encontrarían a la cola, y eso no va a pasar.

    Un fuerte abrazo compañero.

  3. juan carlos dice:

    Hola xuso, tienes razón ese dicho es un echo en esta sociedad,pero hay otros mas poderosos que no se usan que es, la unión hace la fuerza.

    Los animales que son irracionales según dicen los científicos y que en ocasiones hacen que se pueda discrepar de esta opinión científica, cuando acechan un peligro se protegen formando grandes grupos, para de esta forma disuadir a su agresor o crear confusión, en definitiva, la unión hace la fuerza, por eso los depredadores usan la estrategia de dividir para vencer.

    Y que sepas que es un placer intercambiar opiniones con tigo y en general con todos los que de verdad aman la naturaleza con la pena de ver como la destruyen con la escusa de los cazadores, es muy fácil especular con la gestión y el impacto que provocan los cazadores a la naturaleza pero igual de fácil es decir que el cazador no extermina especies, que el exterminio lo están provocando otras cuestiones como las mencionadas en tu articulo, y otras muchas que no mencionas como el veneno que se vierte a los mares y ríos de todos los pueblos y ciudades sin que se tomen interés por este hecho y se tomen interés por darle siempre al dedil.

    Y decir que no sera el primero y ultimo que teniéndolo todo lo a perdido por su codicia y afán de mas todo tiene un limite.

    Cuando se ven en esta situación de ruindad es cuando empiezan a ver que hay gente que sin tener nada te lo da todo, me refiero a que a todo cerdo le llega su san martín, y que donde hoy eres un prepotente mañana la vida te depara ser un mendigo.

    Tengo la esperanza que en futuras generaciones la evolución no dote al ser humano de los defectos de los que hoy día somos propietarios, como la envidia, la codicia, la avaricia, y muchos mas, establecidos geneticamente al igual que el echo de ser cazador, el cual prefiero sin lugar a dudas al de tener alguno de los anteriores, que sin duda alguna son mas perjudiciales para el resto de especies. que el de ser cazador.

    Bueno xuso que sepas que es un placer compartir opiniones con tigo y esperemos que toda la energía que poseemos se transforme en algo mas positivo.

    Y se consigan erradicar conductas que están fuera de toda lógica.

    No es lógico que un hijo maltrate a su madre o padre.

    No es lógico que un padre o madre maltrate a un hijo.

    No es lógico que un humano maltrate a un animal.

    No es lógico que un rico joda a un pobre.

    No es lógico que se predique con hacer el bien y se sea inmensamente rico y aya hambre en el mundo.

    No es lógico que los gobernantes protejan mas a los ricos que a los pobres.

    No es lógico que la gente sepa que esto que estamos viviendo es una mierda y no se haga nada por cambiarlo.

    No es lógico que los gobernantes con sus discursos y propuestas no tengan una que se le pueda llamar uniforme y real cada vez estoy mas convencido que la política en si es la causa de todos nuestros males, porque pudiendo hacerlo bien lo hacen mal.

    Y solo me queda añadir que disculpéis por el tostón,
    es síntoma de que estoy algo quemado con esta mierda de sociedad.

    Un Saludo

  4. jose alfredo dice:

    yo tengo una cordoniz y con la informacion que encontre en esta pajina ya se como cuidarla mas
    sigan escribiendo mas sobre los animales
    me anima saber que hay personas que le gusta cuidar
    la ecologia yo soy mexicano de la ciuadad de veracruz
    ami me gusta cuidar la ecologia
    saludos a todos los que cuiadan el medio ambiente

  5. necesito el canto de una codorniz hembra

  6. luis carlos cuadrado dice:

    son aves muy buenas de gran capacidad reproductiva y se puden trabajar en buenes dencidades y proporcionan nuevos productos y quisiera saber mas sobre estos animales para saber si ustedes me pueden enviar informacion gracias

Deja un comentario