I ENCUENTRO DE BLOGUEROS CINEGÉTICOS ORGANIZADO POR LA FAC

21 septiembre 2010

El sábado 18 me desplacé junto a mi padre, a la feria Ibercaza, situada en Jaén. El viaje fue largo, pero mereció la pena. Además de ver a unos cuantos amigos podenqueros allí presentes, la finalidad del viaje fue la de asistir al I encuentro de Blogueros Cinegéticos.

La verdad es que la experiencia fue maravillosa, y sobre todo, para mí, fue educativa, ya que aprendí muchas cosas, interesantes todas ellas. Puestos a debatir, entre unos cuantos compañeros de batallas blogueras, estaba el presidente de la Federación Andaluza de Caza y el director general de Cazaworld.

Todos los allí presentes,  tuvimos la oportunidad de presentar nuestro blog y de debatir los temas oportunos, de esta manera llegamos a la conclusión de que para conseguir algo y tener empuje debemos de unirnos ante una misma lucha, y creo, que de esto puede salir algo muy positivo , cuánto menos, reivindicaremos nuestros derechos y nuestras ideas.

Desde aquí quiero dar las gracias, por darme la oportunidad de estar allí debatiendo mano a mano con todos los asistentes.  Y quiero mandar un cordial saludo a todos los presentes, no sólo a los blogueros, sino al público también y a los encargados de que funcionara todo tan bien como funcionó.

A continuación os voy a enmarcar los blog que se representaron.


MÁS ALLÁ DEL CIELO

14 septiembre 2010

Puede resultar extraño, pero mientras todo el mundo tenía puesta la vista en el cielo contemplando los bonitos fuegos artificiales que daban comienzo a las fiestas de Fuenlabrada, yo no la tenía sólo puesta en el cielo, sino en un más allá, como dijo tantas veces mi profesor de literatura este mismo año: los escritores románticos huían de la realidad por medio de la imaginación, quizá, en ese momento, me invadió un ápice del espíritu romántico.

Sí nos ponemos a pensar en lo “viejo” que es nuestro planeta, nos daremos cuenta de que no hace tantos años, pertenecíamos a la sociedad cazadora-recolectora. Era en esta sociedad, en la que convivíamos como un animal más, algo más desarrollado, en vez de cazar una presa con las fauces, la cazábamos con lanzas, pero actuábamos igual que los animales. Con el paso del tiempo, hemos llegado a lo que somos ahora, unos seres que alteran todo lo que tienen a mano, como si en realidad, nos perteneciese. Nos creemos los reyes del “todo”, y como opinen de otra manera, ya sabemos, los exterminamos (que se lo digan a los indios…).

Todo esto viene, a que si reflexionas, quizá esa afición tan desmedida que tenemos los cazadores venga de ahí, yo siempre he defendido que el verdadero cazador trae un instinto depredador en los genes que se desarrolla más que en las demás personas. ¿Pero qué nos queda de aquella época, en la que pertenecíamos a la sociedad cazadora-recolectora? ¿Ese instinto? Yo opino que no nos queda ni tan si quiera el instinto, porque con el paso de los años, obviamente se ha deteriorado. En realidad, no nos queda nada, para algunos, la nostalgia de aquellos tiempos, que aunque no los hayan vivido, los echan de menos.

Parece mentira que unos simples fuegos artificiales den para tanto, pero ya no es eso, mirar a tú alrededor, ver bloques de pisos, un lago artificial en un parque, un colegio, una parada de autobús… ¿Qué queda de aquellos tiempos?  Nada.

Algunos todavía seguirán pensando que de aquella sociedad quedan muchas casas; todo lo que sea naturaleza y campo. Sí, por eso  cuando vas a dar una vuelta por el campo tienes tres caminos por donde ir y unas cuantas vallas que cruzar 😉 No pensamos las cosas, pero hemos cambiado todo.

Para los que quieran saber un poco más sobre las sociedades que ha habido a lo largo de la historia del ser humano les dejo este enlace: https://juanillo23.wordpress.com/?s=sociedad+cazadora


VIDA: LAS AVES

12 septiembre 2010

Aquí os dejo otro episodio de los documentales Vida. Éste, está enteramente dedicado a las aves, y se pueden apreciar cosas, tan difíciles de ver en nuestros campos como un quebrantahuesos arrojando un hueso contra el suelo, para hacerlo trozos y así poder ingerirlo.


LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN CINEGÉTICA

1 septiembre 2010

La gestión de los terrenos acotados en general, y de las especies cinegéticas en particular, no tiene que ser sólo una medida para que haya cuanta más caza mejor, sino que tiene que contar con la calidad de dichos ejemplares de cada especie y cuidar el entorno.

De nada sirve, que hagamos aumentar en gran medida las poblaciones, si esas poblaciones no van a poder mantenerse, con lo que debemos de intentar que se mantengan siempre unas mismas cantidades (dentro de lo que cabe) que garanticen la existencia de ejemplares en años venideros, el buen cuidado del entorno  y la buena salud y calidad de los individuos.

Aquí os dejo un vídeo sobre gestión cinegética, en el que además de abatirse un animal con infección, se trasladan varios ciervos de un terreno en el que hay demasiados, a otro en el que la densidad es menor.